Modificar el largo de un cierre paso a paso
Mas de alguna vez les habrá pasado que en la paquetería o cordonería tienen el color de cierre que necesitan pero no el largo correcto, o que mientras están confeccionando se dan cuenta que el cierre debiera ser mas pequeño. Para estos casos les dejo un tutorial paso a paso de como modificar el largo de los cierres para restarle la medida de largo.

Paso 1: Lo primero que debemos hacer es determinar es la medida de cierre que necesitamos, en mi caso tenía que restarte 1,5 cms aproximadamente. Esta medida la marcaran con tiza o similar, a ambos costados de los dientes del cierre como aparece en la imagen.

Paso 2: Con una aguja, tijera pequeña puntiaguda o alicate en punta (lo que mejor funciona es el alicate) van a sacar las piezas metálicas que delimitan el largo del cierre. Tienen que tener cuidado con no romperlas ya que traen tres patitas pequeñas para sujetarse y son frágiles, por lo que si no lo hacen con cuidado, podrían romperse.


Paso 3: una vez que hayan sacado los topes metálicos deberán insertarlos encima de la medida de largo que marcaron al principio. A veces la tela del cierre está un poco cerrada por lo que si no puedo meter las patas de los topes metálicos con facilidad, primero abro levemente los puntos de la tela con un alfiler en el lugar donde voy a poner los topes. una vez que estén en posición, asegúrense de cerrarlos tal cual estaban originalmente. Si les quedan chuecos provocará un bulto innecesario y molesto en nuestro cierre. Si usan un alicate pueden ayudarse para presionar los topes y dejarlos bien planos.
Paso 4: una vez que hayan puesto ambos topes cierren el cierre y fíjense que hayan quedado a la misma altura. A pesar de que el cierre igual funcione si los topes no quedan a la misma altura, a la hora de coser se les hará más díficil y visualmente no se verá tan prolijo. Por lo que si no les quedó parejo, recomendaría sacar uno de los topes y ponerlo a la altura adecuada.

Paso 5: una vez que tienen la medida de cierre lista y terminada sólo queda retirar el sobrante de dientes que les quedó arriba. Para esto yo ocupé una pequeña tijera metálica, pero también podrían hacerlo con un alicate o cualquier otro objeto, lo importante es que puedan romper esos dientes para sacarlos todos. Esta parte no sólo es importante por la prolijidad del trabajo, sino que además evitará el riesgo de que cuando estemos cosiendo, nuestra aguja pase justamente por encima de uno de estos dientes. Si pasara esto podría romperse la aguja, o podría enredarse el hilo de la máquina, entre otros problemas.
Lo último que haremos, para darle un mejor acabado es, con un encendedor, iremos quemando de a poco el lugar donde sacamos los dientes. Cuidado con excederse, no necesitamos ver fuego en nuestro cierre, mas bien, hacemos movimientos de un lado hacia otro para que se derrita la tela (que es sintética) en los bordes y así el cierre no deshilache. Nos debería quedar como se ve en la última foto. Y con eso ya está listo para ser cosido.
En mi caso, sólo necesitaba disminuir un par de centímetros, por eso no corté el exceso de tela que me quedó. Si disminuyen mucho el largo pueden cortarlo, pero recuerden dejar por lo menos unos 3 centímetros de tela arriba, ya que ya necesitaremos para coser el cierre, si lo cortan al ras, la máquina no tendrá de donde agarrar la costura.