El figurín de moda

26.09.2019

Las incógnitas que surgen alrededor de un figurín de moda estilizado, parecen en alguna medida el resultado del poco entendimiento que estos dibujos nos permiten ver de primera mano en cuanto a la proporción.

¿por qué son tan largas las piernas? ¿acaso tienen algo mal los dibujos? ¿por qué no se asemejan a la realidad? ¿existen personas así en el mundo?

Incluso hay quienes presentan una fuerte negativa de proporción a esta técnica, pero, ¿por qué en la escuela a los diseñadores se nos enseña a bocetar de manera estilizada?

No existe una sola respuesta a dicha implementación; pero si podemos regresar y observar los fenómenos del pasado y los motivos que orillaron al diseñador a tomar dicha técnica de dibujo para mostrar sus diseños.

En el mundo del diseño de indumentaria, los figurines cumplen un papel un rol fundamental, y esto se debe en gran medida a la capacidad que tienen estos elementos para poder visualizar la idea y los conceptos generales del diseño. 

Los antiguos griegos estaban obsesionados con la estética y la belleza por encima de todo. En la edad dorada del arte griego, la belleza aparece siempre asociada a otros valores como la medida y la conveniencia.

De hecho, ellos fueron pioneros en la realización de cánones anatómicos femeninos perfectos; en el pensamiento y en el arte griego está muy presente el interés por lo ideal, por la perfección y la belleza. Su cultura era antropocéntrica y para ellos la representación de la figura humana debía seguir unas reglas de proporción y armonía. Pusieron todo su interés en establecer unas reglas matemáticas en las relaciones entre las diferentes partes del cuerpo humano. A este conjunto de proporciones ideales se le llama canon.

La unidad de medida de referencia era la altura de la cabeza. Policleto estableció el canon de siete cabezas como modelo de un cuerpo perfectamente proporcionado. Más tarde Lisio creó otro canon más esbelto que el anterior aumentándolo a siete cabezas y media, aunque algunos autores señalan 8 cabezas. Se dice que los Dioses también son representados con una figura más alta y mas estilizada, ya que de esta manera realzamos la belleza.

Inclusive en el dibujo del cuerpo humano clásico se utiliza esta misma proporción. Al empezar a dibujar, se enseña a hacer 8 círculos como base, los cuales se dividirán en cuantas cabezas corresponden a piernas, cuantas a torso, etc. Mientras que el cuerpo de un figurín de moda podria responder a las medidas de 12 o 13 cabezas por el largo de sus extremidades. 

Las modelos suelen tener estas características, delgadas, piernas largas y altas. Por lo cual no resulta difícil suponer que en el figurín de moda estilizado busca representar las condiciones físicas de una modelo. En general no hay una regla que dicte como se debe de representar la figura femenina en la moda, mucho dependerá de la creatividad y de capacidad de interpretación estética, lo cual también puede ser subjetivo ya que en gustos se rompe en géneros.

Lo cierto es que si bien la tendencia de todo diseñador de modas será a tratar de lograr figurines atractivamente estéticos para complementar el vestuario que diseñen sobre él, esto tendrá directa relación con su capacidad artística como dibujante. Existen muchos diseñadores que hacen un excelente trabajo, precisamente diseñando, pero no tienen la capacidad de dibujar un figurín por mas que lo intenten, y es por lo mismo que no existen reglas establecidas sobre como debe representarse el vestuario de forma ilustrativa. En lo personal a mi me encanta la parte artística que conlleva el trabajo de diseñadora, me gusta ver y hacer figurines y poner mis diseños sobre ellos. Aunque últimamente han sido cuestionados (al igual que las modelos) por los estándares de belleza que conllevan y su relación con la inclusión. Que opinan ustedes?

Atelié - Academia de costura | © 2019
Punta Arenas, Chile
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar