Identificando los problemas más comunes en la costura

24.09.2019

Cuando primero me introduje en la costura me pasó muchas veces que tuve problemas a la hora de coser, se me enredaba el hilo, se cortaba, etc. y no entendía por qué! Puede ser muy frustrante, por lo tanto les dejo esta pequeña ayuda en caso de que se estén iniciando en el mundo de la costura, donde lo más importante es la paciencia y entender que es un proceso y vamos avanzando de a poquito, así que mucho ánimo si les pasa algo de esto! Saludos sastrecillas!

Problemas frecuentes: El hilo superior queda muy flojo, hace nudos en la puntada posterior y se traba la costura.

En esta ocasión por algún descuido el hilo se salió del sistema de enhebrado, sin notarlo la máquina comenzó a coser sin dificultad hasta que se detuvo, al tratar de sacar la tela, estaba totalmente trabada.Mirando con detenimiento la trayectoria del hilo, notarán que se había salido del tensor superior.

Esta podría ser una de las causas, como también:
Trozos de hilos atascados en el tensor.

  • Mal enhebrado 
  • Carrete o cono de hilo en mal estado 
  • Carrete o cono de hilo mal colocado 
  • La aguja está mal puesta}

Precauciones al momento de sacar nuestro trabajo:
Si la aguja no sube ni baja, no fuerce, con movimientos muy cortos en un sentido y otro, de vuelta al volante manualmente, lentamente con paciencia. Forzarlo hará que la máquina pierda sincronización.

Una vez ha logrado ver la punta de la aguja, con un tijera puntiaguda corte el hilo superior.

Abra la compuerta donde se encuentra el porta bobina y desarme el gancho para sacar las piezas.

En alguna de las piezas encontrará el hilo enredado, desenrede o córtelos.

Fíjese que no queden hilos trabajos en alguna parte del mecanismo o en los dientes de avance.

Aproveche de pasar una brocha para sacar restos y pelusas.

Vuelva a enhebrar.


Ajustar la tensión del hilo

La máquina de coser funciona gracias al trabajo simultáneo del hilo de la bobina (el que sale desde el interior de la máquina y que queda en el revés de la costura) y del carrete (el que alimenta a la aguja de coser). Para que las puntadas formadas por este trabajo conjunto resulten prolijas, es necesario que la tensión entre ambos hilos sea la correcta.

Como primera medida, deberán verificar que la aguja esté correctamente enhebrada; y con eso me refiero a que todo el recorrido que debe hacer el hilo desde el carrete hasta el ojo de la aguja haya pasado de forma correcta por todos los componentes necesarios. Si no recuerdan cómo se hace esto, tal vez les convenga revisar este entrada sobre cómo enhebrar la aguja de la máquina de coser.

Otro punto fundamental, sin el cual no tiene sentido complicarse con el ajuste de la tensión, es que la bobina haya sido devanada correctamente y colocada como corresponde en el porta bobinas; y que estemos trabajando con el tipo de aguja e hilo indicado para la tela que queremos coser.

Poca tensión en el hilo del carrete

Por el derecho de la tela verán que las puntadas están flojas y dan la sensación de no respetar una línea. Por el revés observarán que el hilo de abajo no se introduce en el tejido de la tela y que el de arriba se encuentra tan flojo que crea largas lazadas antes de volver a pasar al otro lado. Cuando se encuentren con un caso como este (dando por sentado que la máquina está perfectamente enhebrada) deberán ajustar el regulador de tensión de la máquina a un número mayor. Para que el ejemplo fuera suficientemente visible, yo hice esta costura con la tensión en cero. Sería raro que se encontraran con un caso tan marcado como éste si hacen la costura de prueba con la tensión en un punto intermedio.

Como contrapartida, cuando la tensión del hilo del carrete ("hilo de arriba") está demasiado ajustada, por el derecho de la tela llegarán a ver el hilo de la bobina ("hilo de abajo"), ya que el de arriba ejerce demasiada tensión sobre él. Mientras que por el revés de la tela no verán para nada el hilo de arriba. Si obtuvieran un resultado similar a este, la solución sería aflojar la tensión seleccionando un número menor en el regulador de tensión. 

Atelié - Academia de costura | © 2019
Punta Arenas, Chile
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar