Una breve historia de las máquinas de coser

24.09.2019

Una de las invenciones para facilitar el trabajo de la mujer en las labores domésticas y en las fábricas fue, ciertamente, la máquina de coser cuya función, al parecer insignificante, es unir una pieza de tela a otra; pero su influencia, de acuerdo con las necesidades del ser humano, ha sido tan marcada que debe considerarse como una de las invenciones más importantes de todas las épocas. Hubo por lo mismo que modificar radicalmente el arte de la costura y las primeras máquinas trataron sin éxito de imitar la costura a mano. Estas primeras máquinas utilizaban hilos sueltos que no hacían puntadas uniformes. Pronto se inventaron carretes de hilo continuo pues se dedujo que la máquina de coser debería permitir el flujo uniforme del hilo hacia la tela pasando por el ojo de la aguja. Cuando se cose a mano, el hilo va fijo a la aguja y es la aguja la que se mueve.Las máquinas de coser continuaron perfeccionándose y fueron descubiertas por empresarios que decidieron apostar por este novedoso producto introduciéndole al mercado al establecer centros de fabricación en la Costa Este de los Estados Unidos. La importancia de Nueva York como centro comercial, fue pronto reconocida por los fabricantes, y allí se establecieron los principales depósitos y centros de distribución para toda Nueva Inglaterra. Una máquina de coser es una herramienta muy personal que está diseñada para facilitarte la costura a gran velocidad y de una manera fácil y sencilla. Se compone de un motor, sistema de hilado y una o varias agujas.

A partir de sus avances a través de los años han ido desarrollando distintas tecnologías, lo que nos permite hoy por hoy diferenciarlas entre industriales, semi industriales y caseras y también según la función que cumplen y si son eléctricas o no.

Las maquinas de coser, inventadas durante la primera revolución industrial, son herramientas electromecánicas empleadas para unir tejidos, a través de puntadas con hilos. Las máquinas de coser se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Maquinas de coser industriales: Con ellas se realizan costuras de alta gama y son utilizadas para tratar telas más pesadas o duras. Tienen un motor potente y funcionan a una velocidad mucho mas alta que una maquina casera. La potencia de esta máquina es capaz de traspasar casi cualquier material.

Maquinas de coser semi-industriales: Con doble función: por un lado pueden bordar y por otro coser. Estas máquinas son utilizadas en talleres de confección, en sastrerías e incluso en las pequeñas industrias.

Maquinas de coser domésticas: Máquinas veloces y automáticas, por ello son muy fáciles de manejar y han adquirido mucha popularidad entre las amas de casa. Existe una gran variedad de este tipo de máquinas de coser, por ejemplo algunas se caracterizan por realizar varias tareas, como bordados, ojales y realizan el enhebrado de manera automática. Algunas máquinas pueden programarse, como la costura deseada o su ancho, la velocidad etc.
No solo son muy utilizas por amas de casa, también suelen ser vistas en talleres donde se realizan arreglos textiles y ciertos modistas las utilizan.

Atelié - Academia de costura | © 2019
Punta Arenas, Chile
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar